Documento que contiene el estudio realizado con el impacto del Covid y las medidas implementadas desde la terapia ocupacional
Esta recopilación es el resultado de la versión de la Guía abreviada de las intervenciones profesionales
en la Esclerosis Múltiple. El estudio fue llevado a cabo en el 2018 y está escrito en gallego
El objetivo de esta guía es acercar, a las personas afectadas y a sus referentes, unos cono-
cimientos e informaciones generales sobre la EM y las distintas terapias (farmacológicas
y no farmacológicas) que pueden ayudar a afrontarla.
Este documento es una guía de productos de apoyo que sirve para dar a conocer objetos
que ayudan a las personas a realizar las actividades de su vida
y ser más independientes.
La discapacidad no depende tanto de la persona como del entorno, un aspecto que no es baladí, pues el entorno condiciona nuestra vida familiar, laboral,
educativa, sanitaria, cultural...
Este documento aporta información de ayuda relevante desde la TO para conseguir la máxima funcionalidad e independencia de las personas con discapacidad, abriéndole un amplio abanico de nuevas oportunidades.
La Atención Primaria (AP), es el nivel asistencial en el que se establece el
primer contacto del individuo con el Sistema Nacional de Salud (SNS). Es un
nivel básico de atención sanitaria que garantiza la atención integral y continúa a
lo largo de la vida de las personas
El objetivo de este documento es visibilizar y dar a conocer
cuáles son algunas de las aportaciones que el/la profesional
de Terapia Ocupacional puede hacer en el desarrollo de las
competencias que el alumnado debe ir adquiriendo durante
su vida académica, recogidas en la “Orden ECD/65/2015,
de 21 de enero” , y desarrolladas más específicamente en las
leyes educativas de cada comunidad autónoma.
La presente guía, ha sido fruto de un laborioso trabajo llevado a cabo por un grupo
de personas colegiadas del Colegio Oficial de Terapeutas Ocupacionales de Galicia
(COTOGA) a lo largo del año 2020 y 2022. Estas personas colegiadas, con amplia
experiencia laboral y formativa en el ámbito de la infancia, forman parte del Grupo
de Trabajo para la Elaboración de la Guía de Terapia Ocupacional en el Sistema
Educativo Infantil-Primaria
Informe sobre la terapia ocupacional en el Servicio gallego de Salud, realizado por el grupo de trabajo del
Colegio Oficial de Terapia Ocupacional de Galicia
El propósito general de los centros residenciales para personas mayores es
promover la convivencia, la participación e integración social y la
autorrealización de las personas mayores, por medio de la realización de
actividades socioculturales y recreativas para la ocupación satisfactoria del
tiempo libre y para la prevención de situaciones de riesgo, aislamiento y soledad
(Alcántara, Ruiz y Moruno, 2010
Uno de los objetivos de este documento es apoyar la práctica de los TOs en los servicios sanitarios de Salud Mental, y promover la equidad y la justicia en la atención a la población de todo el territorio de Cataluña
El propósito de este documento es reconocer a los profesionales que ejercen el rol de ejercer de gestores de casos en Salud Mental (o también llamados coordinadores de proyecto individualizados)
Los SRC, son dispositivos sanitarios ambulatorios sectorizados, que pertenecen a la red de servicios. de salud mental (Catsalut), y están destinados a
la rehabilitación e integración de personas con problemáticas de salud mental.
Ofrecen diferentes tratamientos de rehabilitación a personas con problemas de salud mental y adicciones, estructurados alrededor de los Planes Individualizados de Rehabilitación y Reinserción (PIRR) con una cartera de servicios (programas, actividades y acciones) que incluyen intervenciones ocupacionales.
La intención y objetivo de la presente guía es exponer, mostrar y aportar de una forma sencilla,
nociones de cómo crear un ambiente, entorno que favorezca la realización de las tareas básicas de
la vida diaria por una persona en situación de dependencia y/o disminuir el esfuerzo de las
personas o persona que le atiende, el cuidador. Entornos más adaptados y accesibles van a
facilitar la participación de la persona en situación de dependencia y mejorar su calidad de vida
Se conoce como enfermedad neurodegenerativa a la agrupación de patologías que
cursan con desórdenes físicos y/o cognitivos.
Algunos ejemplos de enfermedades neurodegenerativas son: Enfermedad de Alzheimer;Esclerosis Lateral Amiotrófica; Ataxia de Friedreich;Enfermedad de Huntington; Demencia con Cuerpos de Lewy; Enfermedad de Parkinson;Atrofia Muscular Espinal.
Esta guía abreviada pretende ser un primer acercamiento a la
discapacidad intelectual, que proporcione información suficiente a las
personas que necesariamente van a intervenir, de una u otra manera, en
la evolución de la autonomía y mejora de la calidad de vida de la persona
con discapacidad intelectual y transmitir una visión global y positiva que
contribuya a la convivencia con esa persona y a potenciar todas sus virtudes y capacidades.
La esquizofrenia se encuadra dentro de las psicosis, el conjunto de enfermedades mentales
caracterizadas por afectación global de la persona (con repercusión en muchas áreas) y que
dan lugar a una ruptura con la realidad y con la persona.
Enfermedad neurológica, desmielinizante y crónica.
•Afecta a la vaina de mielina que recubre el Sistema Nervioso Central.
•Se desconoce la causa.
•No existe tratamiento curativo.
•Importante la actuación de un equipo neuro-rehabilitador que trate de
minimizar los déficits originados por la enfermedad.
LA TAREA DE CUIDAR: El cuidado y la promoción de la autonomía tras un Ictus.
Esta guía está diseñada para ser una introducción general
para cuidadores de personas que presentan Parálisis
Cerebral y trastornos afines
• Describe situaciones comunes, pero es recomendable
tratar las dudas y los problemas que surgen con el equipo
multidisciplinar. Nadie tiene todas las respuestas, pero son
los más indicados para resolver las situaciones que vayan
apareciendo
Se pretende informar y dar pautas sobre las actividades de la vida diaria
para ayudar tanto la persona con párkinson como su familiar/cuidador a
aprender a convivir con la enfermedad facilitando así su calidad de vida.
Estas pautas generales se han de adaptar a cada persona con párkinson
y a su familia sin olvidar su situación personal y el entorno.
Introducción
El niño que actúa por motivación propia crecerá con más éxito y más seguro que el niño que continuamente es dirigido por los adultos. Aprender cosas como: ponerse y quitarse su propia ropa, ir solos al baño, peinarse y cepillarse los dientes, prepararse un bocadillo por sí solos, guardar sus cosas... les permite además abrirse a la integración en distintos ámbitos sociales. Abriéndoles todo un abanico de posibilidades.
El trastorno bipolar, antes denominado «depresión maníaca», es una enfermedad mental que causa cambios extremos en el estado de ánimo que comprenden altos emocionales (manía o hipomanía) y bajos emocionales (depresión).
Este documento ha sido elaborado por el grupo de trabajo dentro del Colegio Oficial de Terapeutas Ocupacionales de Aragón (COPTOA) con el objetivo de dar a conocer la importancia de la Terapia Ocupacional (T.O.) en el ámbito del tratamiento a personas con problemas de salud mental, y cómo puede ayudarles a llevar una vida más autónoma e independiente
La terapia ocupacional tiene como uno de sus pilares
fundamentales el facilitar la vida diaria a sus pacientes me-
diante el uso de productos de apoyo, órtesis y/o adaptaciones.
Podríamos decir, por tanto, que la terapia ocupacional tiene
en la impresión 3D una nueva y gran herramienta para el
desempeño de sus profesionales
El incremento de la esperanza de vida y, en algunos países como
España, la baja natalidad está originando un crecimiento acelerado en
el porcentaje de personas mayores, que tiene como consecuencia un
aumento del envejecimiento de la población. Este estudio pretende poner blanco sobre negro sobre la realidad
de la terapia ocupacional en el sector SALUD, identificando las nece-
sidades y carencias del sistema, de forma que se puedan implementar
soluciones estructurales dentro de un planteamiento presente y futuro.
La Mesa Asesora por los Cuidados se constituyó en septiembre de 2021 respondiendo a la
necesidad de poner en marcha un mecanismo participativo de carácter estable que
acompañase al Ministerio de Igualdad y al Instituto de las Mujeres en su agenda sobre
políticas públicas de cuidados.
Última actualización del sitio: 28 junio, 2025 a las 8:31 pm