Cabecera CGCTO

Terapia Ocupacional

"La Terapia Ocupacional eficaz permite a las personas el cambio" - Gary Kielhoffner-

La Terapia Ocupacional es definida por la Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales (WFOT) en 2010 como una profesión sanitaria centrada en la persona, a la cual le concierne la promoción de la salud y el bienestar a través de la ocupación. La finalidad primordial de la Terapia Ocupacional es posibilitar la participación de las personas en las actividades de la vida cotidiana.​ 

Las y los Terapeutas Ocupacionales logran este resultado trabajando con personas y comunidades para incrementar su capacidad de involucrarse en las ocupaciones que desean y necesitan hacer; o mediante la modificación de la ocupación o del ambiente para brindar mayor apoyo a su compromiso ocupacional.

terapia ocupacional pagina - Terapia Ocupacional

Competencia y ámbitos

Las y los Terapeutas Ocupacionales poseen una amplia formación en ciencia ocupacional, además de en ciencias médicas, sociales, del comportamiento, psicológicas y psicosociales, lo cual los equipa con las actitudes, las habilidades y los conocimientos para trabajar en colaboración con las personas, individualmente o en grupos o comunidades.

Las y los Terapeutas Ocupacionales pueden trabajar con todas las personas, incluyendo a aquellas que presentan alguna deficiencia en su estructura o función corporal debido a un problema de salud, o cuya participación está restringida, o aquellos que sufren exclusión social por pertenecer a grupos minoritarios sociales o culturales.

terapia ocupacional pagina 02 - Terapia Ocupacional

Las y los Terapeutas Ocupacionales creen que la participación puede ser apoyada o restringida por las habilidades físicas, afectivas o cognitivas de la persona, por las características de la ocupación, o por los ambientes físicos, sociales, culturales, actitudinales y legislativos. Por lo tanto, la práctica de la Terapia Ocupacional se centra en posibilitar que las personas cambien aspectos de sí mismas, ocupación y ambiente, o alguna combinación de éstos, para incrementar su participación ocupacional. 

La Terapia Ocupacional se ejerce en una gran variedad de ambientes de los sectores público y privado, tales como el hogar de la persona; escuelas; lugares de trabajo; centros de salud primaria y especializada; residencias y viviendas para adultos mayores; centros de rehabilitación; hospitales. Las personas usuarias se involucran activamente en el proceso de Terapia Ocupacional. Los resultados se orientan según los intereses de la persona y se miden en términos de participación, de satisfacción derivada de la participación ocupacional, y/o de mejoría en el desempeño ocupacional.

Última actualización del sitio: 28 junio, 2025 a las 8:31 pm

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.